Pasar al contenido principal
U.S. flag

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Así es como usted puede verificarlo

Así es como usted puede verificarlo

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado (  ) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

Encuentre ensayos clínicos

Una pareja de adultos mayores que están sentados juntos en su casa, buscando ensayos clínicos en una computadora portátil.

Al formar parte a un estudio o ensayo, usted pasa a ser uno de los socios que ayudan a los investigadores a descubrir nuevas formas posibles de diagnosticar, tratar y prevenir la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas. Usted también puede:

  • Recibir atención médica y nuevos tratamientos que, de lo contrario, no están disponibles.
  • Aprender sobre la enfermedad o la afección médica que usted tiene.
  • Obtener acceso a diversos recursos, como materiales educativos y grupos de apoyo.
  • Ayudar a que otras personas reciban mejores tratamientos y estrategias de prevención en el futuro.

Cualquier persona mayor de 18 años puede participar, incluyendo las personas con demencia o problemas de memoria, así como voluntarios sanos, cuidadores y familiares.

¿Cómo puedo encontrar un ensayo clínico cerca de mí?

Para obtener más información sobre estudios de investigación específicos, busque a continuación para encontrar listados cerca de usted, revise los criterios para participar y comuníquese con los coordinadores del estudio sobre cualquier pregunta que pueda tener. Si no encuentra estudios cerca de donde vive, también podría participar en un estudio en línea.

Encuentre un ensayo clínico

Encuentre ensayos clínicos y estudios sobre la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas, el deterioro cognitivo, la salud cerebral y el cuidado de las personas con esta enfermedad.

¿Necesita ayuda? Comuníquese con NIA por teléfono al 800-438-4380 o por correo electrónico.

¿En qué tipo de investigaciones puede participar?

Las investigaciones en las que participan personas se llaman investigaciones clínicas. Hay dos tipos de estudios de investigación clínica: estudios observacionales y ensayos clínicos.

  • Los estudios observacionales están diseñados para recopilar información de las personas y comparar esos datos a lo largo del tiempo. Esto ayuda a los investigadores a aprender cómo los diferentes comportamientos o estilos de vida se relacionan con la salud y la enfermedad y a comprender cómo progresa una enfermedad con el tiempo.
  • Los ensayos clínicos son un tipo de investigación que pone a prueba nuevos fármacos, dispositivos médicos, procedimientos quirúrgicos o cambios en la conducta y el estilo de vida, como hacer ejercicio. Los ensayos clínicos también pueden explorar formas de detectar y diagnosticar enfermedades, así como de cuidar mejor a aquellas personas que viven con estas. Los investigadores determinan si lo que se está investigando, a lo que llaman intervención, es seguro y eficaz al comparar los resultados en el grupo de prueba con los del grupo de control.

El localizador de ensayos clínicos de Alzheimers.gov incluye listados para ambos tipos de estudios de investigación clínica.

¿Quién puede participar?

¡Casi cualquiera puede hacerlo! Cuando las personas piensan en la investigación clínica para la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas, es posible que crean que solo las personas con demencia pueden participar. ¡Pero no es así! Para producir resultados significativos, los investigadores de estas enfermedades necesitan una variedad de voluntarios, entre ellos:

  • personas que son saludables, sin síntomas de demencia;
  • personas jóvenes y mayores;
  • personas diagnosticadas con la enfermedad de Alzheimer o alguna demencia relacionada, como la demencia con cuerpos de Lewy, la demencia vascular o la demencia frontotemporal;
  • personas que se han identificado como de alto riesgo debido a su historial familiar, su configuración genética o sus biomarcadores, que miden lo que podrían ser las etapas muy tempranas de la enfermedad;
  • personas con síndrome de Down, que corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer;
  • cuidadores de personas con demencia;
  • personas de grupos diversos y subrepresentados, como personas de grupos asiáticos, negros/afroamericanos, hispanos/latinos, indígenas americanos o isleños del Pacífico.

Cada estudio tiene requisitos específicos para los participantes, que se llaman criterios de inclusión y exclusión. Verifique los requisitos para ver si puede calificar para participar.

¿Por qué es importante que haya diversidad en los ensayos clínicos?

Los investigadores necesitan participantes que representen todo tipo de razas y etnicidades, géneros, ubicaciones geográficas y orientaciones sexuales.

Cuando las investigaciones incluyen un grupo de personas que son similares, es posible que los hallazgos no se apliquen o beneficien a todos. Cuando los ensayos clínicos incluyen participantes diversos, los resultados del estudio pueden tener una aplicación mucho más amplia.

Contar con una diversidad de personas en los estudios puede ayudar a los investigadores a comprender la forma en que la demencia afecta a ciertos grupos, por qué algunas demencias afectan de forma desproporcionada a comunidades determinadas y qué intervenciones podrían ser las más eficaces en grupos específicos.

Encuentre más recursos sobre los ensayos clínicos

A continuación, vea recursos adicionales sobre los ensayos clínicos y los estudios de investigación. Si es un proveedor de atención médica, también puede encontrar consejos sobre cómo hablar con sus pacientes sobre los ensayos clínicos.

¿Tiene preguntas? Comuníquese con el Centro ADEAR

El Centro de Educación y Referencias sobre la Enfermedad de Alzheimer y las Demencias Relacionadas (ADEAR, por sus siglas en inglés) es un servicio del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de los Institutos Nacionales de la Salud. Llame al 800-438-4380 para hablar con un especialista en información o envíe un correo electrónico con sus preguntas a adear@nia.nih.gov.


El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud, ofrece la información contenida en este documento, la cual ha sido revisada por sus científicos y otros expertos para asegurarse de que sea precisa y esté actualizada.

alzheimers.gov/es

Un sitio web oficial del Gobierno de los Estados Unidos, gestionado por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, parte de los Institutos Nacionales de la Salud