Pasar al contenido principal
U.S. flag

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Así es como usted puede verificarlo

Así es como usted puede verificarlo

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado (  ) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

Cómo hablar con sus pacientes acerca de los estudios clínicos sobre la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas

Un médico habla con una mujer mayor y su hija acerca de los ensayos clínicos sobre la demencia.

Como proveedor de atención médica, usted es un nexo importante entre los pacientes y los estudios de investigación que pueden ayudar a los científicos a encontrar nuevas formas de prevenir, detectar, diagnosticar o tratar enfermedades. Siga estos consejos para hablar con sus pacientes sobre la investigación clínica y para identificar oportunidades de investigación clínica sobre la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas.

Por qué es importante hablar con sus pacientes sobre su participación en las investigaciones clínicas sobre la demencia

Todos los tratamientos o enfoques de prevención de enfermedades que se prescriben actualmente son el resultado de las investigaciones clínicas y de los voluntarios que las hicieron posible. Pero muchas personas no tienen conocimiento de que existen investigaciones clínicas o no comprenden lo que son. Al hablar con sus pacientes sobre las investigaciones clínicas, usted puede ayudar a informarles sobre cómo pueden marcar la diferencia en el avance de mejores tratamientos y estrategias de prevención tanto para ellos como para otras personas. Además, mediante la participación en un estudio, sus pacientes pueden aprender más sobre su enfermedad y obtener acceso a recursos como materiales educativos y grupos de apoyo. También pueden recibir atención y apoyo adicionales, y posiblemente hasta tratamientos que de otra manera no estarían disponibles para ellos.

Cómo hablar con sus pacientes acerca de las investigaciones clínicas sobre la demencia

Cuando hable con sus pacientes sobre su participación en una investigación clínica, los siguientes consejos pueden ayudar a guiar su conversación:

  • Mencione la posibilidad de un estudio clínico después de que el paciente y el cuidador o familiar comprendan el diagnóstico de demencia y sus opciones de atención. Intente reservar tiempo al final de la cita del paciente para explicarles lo que es la investigación clínica.
  • Cuando sea posible, utilice un enfoque de equipo para las conversaciones: se debe invitar a participar a los navegadores de pacientes, al personal de apoyo, a los cuidadores y a los miembros de la familia.
  • Anímelos a que consideren participar, en lugar de fomentar la participación directamente.
  • Intente facilitar la comprensión de la investigación clínica por parte del paciente, y de cómo la persona podría desempeñar un papel importante en el descubrimiento científico.
  • Reconozca las inquietudes de sus pacientes y responda a estas claramente, utilizando un lenguaje que sea fácil de entender. La comunicación centrada en el paciente, como hacer preguntas abiertas y escuchar de manera empática, puede ayudar.
  • Sea sensible sobre el momento de entablar esta conversación y la cantidad de información que ofrece. Deles tiempo al paciente y al cuidador para que procesen la información.
  • Deles a sus pacientes y familiares una copia impresa o un enlace al artículo de Alzheimers.gov: “Ofrézcase como voluntario en una investigación: estudios clínicos sobre la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas”.

Qué abordar: los beneficios y los obstáculos

Cuando hable con sus pacientes sobre las investigaciones clínicas, intente hacer énfasis en algunos de los posibles beneficios de participar. Estos incluyen:

  • Recibir atención médica y posiblemente nuevos tratamientos que aún no están disponibles.
  • Aprender más sobre la enfermedad o el problema de salud.
  • Obtener acceso a recursos, como materiales educativos y grupos de apoyo.
  • Ayudar a promover mejores tratamientos y estrategias de prevención para otras personas.

Los obstáculos frecuentes para la participación pueden incluir la desconfianza o el temor a las investigaciones debido a incidentes históricos, temor por motivos de seguridad y por los efectos secundarios desconocidos de un posible tratamiento nuevo, y la percepción de que la investigación requiere mucho tiempo o que es invasiva. Tenga en cuenta los siguientes puntos al abordar inquietudes frecuentes:

  • Los pacientes son cuidadosamente reclutados y seleccionados según los criterios de inclusión del estudio. El paciente recibirá información completa sobre el propósito del estudio, sus procedimientos, el compromiso en términos de tiempo y cualquier riesgo posible antes de que acepte participar. Los pacientes pueden decidir no participar en el estudio o dejar de hacerlo en cualquier momento.
  • Un representante autorizado puede dar su consentimiento informado si el paciente no puede hacerlo debido a que tiene dificultad para tomar decisiones.
  • En muchos estudios, los participantes pueden recibir un placebo en lugar del tratamiento pero, de cualquier manera, todos los participantes reciben el mismo estándar de atención médica y son importantes para los resultados del estudio.
  • Los investigadores están obligados por ley a garantizar la seguridad de los participantes del estudio.
  • Antes de realizar los estudios clínicos en personas, los investigadores primero ponen a prueba la intervención en laboratorios para determinar su seguridad y los posibles problemas que pueden surgir.
  • Puede haber riesgos al participar en un estudio clínico, como los efectos negativos de un tratamiento y una atención más compleja. Además, los estudios pueden incluir procedimientos como resonancias magnéticas o punciones lumbares y talvez requieran compañeros del estudio. El personal del estudio explicará en qué consiste el estudio y podrá responder cualquier pregunta sobre la intervención o los procedimientos.
  • Los estudios incluyen la recopilación de diferentes tipos de datos de los participantes. El personal del estudio explicará cómo se utilizará y se protegerá la información de los participantes.

Es posible que algunos pacientes no estén interesados en participar en un estudio clínico, pero se sientan más cómodos participando en un estudio observacional. Los estudios observacionales no incluyen un tratamiento, sino que recopilan información de las personas y comparan esos datos con el transcurso del tiempo.

Esté al tanto de las investigaciones sobre la demencia

  • Manténgase actualizado sobre las oportunidades de investigación clínica cercanas o que están disponibles a nivel nacional. El localizador de estudios clínicos de Alzheimers.gov, disponible en inglés, destaca los estudios y los estudios sobre la enfermedad de Alzheimer, las demencias relacionadas y la salud cognitiva. Haga búsquedas por ubicación o por palabra clave. Para los estudios clínicos y los estudios que abarquen otras áreas de la salud u otras enfermedades, visite el sitio web en inglés de ClinicalTrials.gov.
  • Comuníquese con uno de los Centros de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer cerca de usted. Estos centros son financiados por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés) y apoyan tanto los estudios de intervención que ponen a prueba tratamientos nuevos como los estudios observacionales de la memoria, el envejecimiento y la demencia. Muchos centros tienen listas informativas por correo electrónico sobre aquellos estudios que están buscando participantes o formularios para que los utilicen los médicos para referir a sus pacientes.
  • Obtenga información sobre los registros y los servicios de emparejamiento, que recopilan información básica sobre las personas para ayudar a que se contacten con diversos estudios.
  • Genere conciencia en torno a las investigaciones sobre el Alzheimer y las demencias relacionadas al consultar y compartir la información en este sitio web y en los recursos incluidos a continuación.
Un pareja mayor busca ensayos clínicos sobre la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas en una computadora portátil.

Encuentre estudios clínicos

Los estudios de investigación necesitan la participación de voluntarios de diversos orígenes y edades. 

Encuentre más recursos sobre los estudios clínicos

Explore los recursos en este sitio web y otros enlaces incluidos a continuación para encontrar más información de las agencias del gobierno federal. 

Recursos de divulgación, reclutamiento y participación para la enfermedad de Alzheimer y la demencia (ADORE, por sus siglas en inglés)

Haga búsquedas en inglés en este depositario para encontrar recursos de apoyo al reclutamiento y la retención de participantes de estudios clínicos sobre la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas.

Publicaciones en español sobre la enfermedad de Alzheimer y otros temas

Vea las publicaciones gratuitas del NIA sobre la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas, así como otros temas incluyendo el cuidado de personas con demencia y el envejecimiento saludable.

Información del NIA sobre los estudios clínicos (en inglés)

Lea sobre los beneficios y los riesgos de participar en los estudios clínicos y la forma en que estos funcionan.

ClinicalTrials.gov (en inglés)

Haga búsquedas en esta base de datos sobre estudios clínicos con financiamiento tanto público como privado, realizados en todo el mundo.

Los estudios de investigación clínica y usted

Obtenga información sobre los estudios de investigación clínica y aprenda más sobre cómo participar en un estudio clínico.

¿Tiene preguntas? Comuníquese con el Centro ADEAR

El Centro de Educación y Referencias sobre la Enfermedad de Alzheimer y las Demencias Relacionadas (ADEAR, por sus siglas en inglés) es un servicio del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de los Institutos Nacionales de la Salud. Llame al 800-438-4380 para hablar con un especialista en información o envíe un correo electrónico con sus preguntas a adear@nia.nih.gov.


El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud, ofrece la información contenida en este documento, la cual ha sido revisada por sus científicos y otros expertos para asegurarse de que sea precisa y esté actualizada.

alzheimers.gov/es

Un sitio web oficial del Gobierno de los Estados Unidos, gestionado por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, parte de los Institutos Nacionales de la Salud